HALTEROFILIA
En nuestra sociedad, siempre ha habido deportes de moda que han acaparado la mayor parte de la atención de la población debido a la gran publicidad que han tenido y tienen por todos los medios. Por suerte parece otras disciplinas deportivas están haciéndose más conocidas y como hace unos meses os hablé sobre
el powerlifting hoy os quiero contar
todo sobre la halterofilia, en qué consiste, cómo se entrena y compite.
En el ámbito de la musculación y de los ejercicios de fuerza, además del culturismo que se centra principalmente en conseguir una hipertrofia muscular elevada, existen disciplinas que se centran fundamentalmente en la ganancia de fuerza. Como ya os he comentado, cada vez se está poniendo más de moda el powerlifting, la halterofilia, el strongman y también el crossfit, disciplinas que nacen principalmente de la esencia de la fuerza.
En qué consiste la halterofilia
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas o weightlifting, en el que el objetivo principal es levantar una barra desde el suelo hasta encima de la cabeza. Los atletas que lo practican se llaman halterófilos.
Generalmente el entrenamiento de halterofilia requiere tratar la fuerza mental y física además de la técnica y la velocidad. Principalmente se necesita entrenar la fuerza funcional del cuerpo, por eso algunos deportistas de otras disciplinas como atletismo o fútbol americano, utilizan movimientos de halterofilia para aumentar la fuerza explosiva.
La halterofilia se compone de dos movimientos conocidos como arrancada o "snatch" y dos tiempos o "clean and jerk":
- Arrancada o "snatch": este ejercicio es más rápido pero se levanta un peso generalmente inferior y consiste en tres partes principalmente: pull o tiro, movimiento en el que se sube la barra lo más alto posible, quick drop, momento en el que se extienden los brazos y posición desentadilla, momento en el que el atleta se para con la barra en la cabeza.
- Dos tiempos o "clean and jerk": en este caso el movimiento es más lento que en la arrancada debido a que el atleta debe realizar una pausa con la barra en los hombros. En cuanto al peso, se suele levantar bastante más peso, debido a que, en la segunda fase del levantamiento, el impulso que utilizamos con ayuda de las piernas ayuda a levantar la barra sobre la cabeza. en este caso se distingue por una parte el movimiento clean en tres partes: pull o tiro, subiendo la barra lo más alto posible, en este caso al pesar más serán los hombros, seguidamente hacemos lo que se llama drop, metiéndonos debajo de la barra, haciendo que la barra descanse en nuestros hombros y seguidamente la sentadilla. Después de hacer la parte del clean, se realiza la partejerk que también consiste en tres partes: dip, drive y split, sentadilla o catch (cualquiera de las tres variaciones sirve).
